¿Estás evaluando a tu paciente objetivamente? Piénsalo dos veces. El COVID-19 puede resultar en un amplio espectro de disfunciones, algunas de las cuales pueden persistir por períodos prolongados, requiriendo rehabilitación a largo plazo. Por lo tanto, es necesaria una herramienta de detección completa para identificar estas necesidades.
Hasta la fecha, no existen datos sobre la satisfacción con las intervenciones médicas y terapéuticas para COVID-19 en términos de calidad y cantidad. Pero un grupo de especialistas de fisioterapeutas y científicos de la rehabilitación física, desarrollaron una encuesta para implementarlo con pacientes con COVID-19 durante y después del final de la fase aguda de la enfermedad.
Este instrumento consiste en una combinación entre el Cuestionario de Salud SF-36 junto con el Cuestionario de Necesidades de Rehabilitación COVID-19 recientemente desarrollado (C19-RehabNeQ).
Los aspectos que se toman en cuenta para la evaluación son:
- Momento de la infección.
- Problemas de salud causados por el SARS-CoV-2.
- Tratamiento.
- Actividad y participación.
- Calidad de vida y salud general.
- Prestaciones de servicios de salud.
- Información personal.
Expande tu aprendizaje
En nuestro curso de cohorte online Abordaje Fisioterapéutico para el Paciente con Covid-19, aprenderás a evaluar, diagnosticar, diseñar y aplicar un plan de rehabilitación adaptado a las necesidades del usuario bajo un enfoque biopsicosocial.
Referencias utilizadas en este artículo: