Manejo de pacientes con secuelas por Covid-19
Modalidades terapéuticas basadas en la evidencia científica en fisioterapia cardiopulmonar
Descripción del programa
La crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del Covid-19 ha dejado en evidencia la escasez de profesionales capacitados en diversas áreas de la salud para poder prevenir, controlar y tratar la progresión de la pandemia y de sus secuelas que a largo plazo pueden afectar el desempeño de la población.
Hoy día organizaciones como la OMS reconocen el rol fundamental que desempeñan los Fisioterapeutas en el tratamiento de los pacientes que contraen el Sars-Cov-2 que se encuentran hospitalizados sin pasar por condiciones críticas, que están en transición hacia su hogar o que permanecen en aislamiento en casa.
¿Qué aprenderás en este curso?
Establecer una presunción diagnóstica después de realizar el exámen físico.
Crear una estrategia de evaluación vía telemática para los pacientes, con quienes no se pueda hacer atención directa.
Crear planes de intervención para pacientes que se encuentran en casa despues de haber pasado por una hospitalización en cualquier servicio de atención.
Aplicar y desarrollar habilidades digitales básicas y avanzadas para ejecutar una correcta atención a distancia bajo los estandares éticos profesionales.
Modalidad | Online en vivo |
Duración | 6 semanas |
Fecha de Inicio | 21 de abril 2022 |
Sesiones | 3 por semana |
Capacitación | 75 horas |
Certificado | Digital |
Modalidad | Online en vivo |
Duración | 6 semanas |
Fecha de Inicio | 21 de abril 2022 |
Sesiones | 3 por semana |
Capacitación | 75 horas |
Certificado | Digital |
Descripción del programa
La crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del Sars-Cov-2 ha dejado en evidencia la escasez de profesionales capacitados en diversas áreas de la salud para poder prevenir, controlar y tratar la progresión de la pandemia y de sus secuelas que a largo plazo pueden afectar el desempeño de la población.
Hoy día organizaciones como la OMS reconocen el rol fundamental que desempeñan los Fisioterapeutas en el tratamiento de los pacientes que contraen el Sars-Cov-2 que se encuentran hospitalizados sin pasar por condiciones críticas, que están en transición hacia su hogar o que permanecen en aislamiento en casa.
¿Qué aprenderás en este curso?
Establecer una presunción diagnóstica después de realizar el exámen físico.
Crear una estrategia de evaluación vía telemática para los pacientes, con quienes no se pueda hacer atención directa.
Desarrollar planes de intervención para pacientes que se encuentran en casa despues de haber pasado por una hospitalización en cualquier servicio de atención.
Aplicar y desarrollar habilidades digitales básicas y avanzadas para ejecutar una correcta atención a distancia bajo los estandares éticos profesionales.
Contenido del programa
Módulo 1: Fisiopatología y evaluación clínica fisioterapéutica del paciente con Covid-19
En este módulo aprenderás a identificar las deficiencias en el sistema cardiopulmonar que se producen en el COVID-19, partiendo del comportamiento integral del cuerpo humano, para poder minimizarlas en el tratamiento.
5 SESIONES EN VIVO
1. Fisiopatología, cuadro clínico y diagnóstico médico del Sars-Cov-2
2. Anamnesis y exámen físico
3. Pulsoximetría y pletismografía
4. Escalas y cuestionarios específicos de valoración
5. Evaluación funcional del paciente con Sars-Cov-2
2 VIDEO LECCIONES
6. Introducción a la telerrehabilitación
7. Herramientas de comunicación digital en telerrehabilitación
TEST FINAL DE MÓDULO
Nuestros tests están diseñados para auto evidenciar tu aprendizaje y los objetivos de transferencia. Estas pruebas consisten en preguntas de selección simple que deberás resolver para acumular puntos y aprobar el programa.
Duración: 2 semanas
Módulo 2: Intervención y manejo desde la fisioterapia respiratoria
En este módulo aprenderás a diseñar planes de intervención para pacientes con Covid-19 en diferentes circunstancias como: pacientes en hospitalización pero sin requerimiento de soporte ventilatorio, pacientes en transición entre el hospital y su retorno al hogar y para aquellos que permanecieron aislados en su hogar con síntomas leves a moderados.
8 SESIONES EN VIVO
1. Sistemas de oxígenoterapia
2. Cánula de alto flujo, aerosoles terapéuticos y su correcta aplicación
3. Traqueostomía o vía aérea artificial en pacientes Covid
4. Prescripción del ejercicio a través de la telerrehabilitación
5. Ejercicios específicos respiratorios y de higiene bronquial (Parte 1)
6. Ejercicios específicos respiratorios y de higiene bronquial (Parte 2)
7. Fortalecimiento de músculos respiratorios
TEST FINAL DE MÓDULO
Nuestros tests están diseñados para auto evidenciar tu aprendizaje y los objetivos de transferencia. Estas pruebas consisten en preguntas de selección simple que deberás resolver para acumular puntos y aprobar el programa.
Duración: 2 semanas
Módulo 3: Desarrollo y presentación de un caso clínico mediante la telerrehabilitación
Conformaremos equipos de trabajo con el que desarrollarás un plan de rehabilitación para un paciente real mediante telerrehabilitación y conjuntamente con la plataforma Healthphy.
Duración: 2 semana
Conoce a tus instructores

Nathalia Suárez
FT, especialista en Rehabilitación Cardiopulmonar & Directora del Programa
Nathalia es Fisioterapeuta egresada de la Universidad del Rosario y Especialista en Rehabilitación Cardiopulmonar. Además, cuenta con una maestría en epidemiología y una amplia trayectoria de 19 años en el área asistencial.
También ejerce la docencia y la investigación científica desde hace 12 años a nivel de posgrado en la ciudad de Medellín dentro de la cátedra de rehabilitación cardiopulmonar.

Tatiana Chavarriaga
FT, especialista en Telerrehabilitación & Co-Fundadora de Healthphy
Tatiana es Fisioterapeuta con experiencia en rehabilitación deportiva y ortopédica en Colombia, Brasil y Alemania. Actualmente es la COO de Healthphy, plataforma de telerrehabilitación.
Ella te ayudará a iniciarte y profundizar conocimientos y habilidades en el área de la telerrehabilitación y cómo desarrollar un modelo de atención ético, efectivo y escalable.
Metodología del curso

SESIONES EN VIVO
Todas las sesiones de este programa se transmiten en vivo a través de nuestras aulas virtuales de la plataforma Zoom los días martes, jueves y sábados. De esta forma, podrás interactuar con el resto de los participantes y consultar inquietudes con los moderadores e instructores del curso en tiempo real.

CLASES EN DIFERIDO
En caso de que no hayas podido ingresar a la sesión en vivo, podrás ver la repetición al día siguiente en nuestra plataforma de estudiantes. Esto te permitirá repasar tus apuntes y aspectos importantes del contenido que se imparte.

EVALUACIÓN CONTINUA
Después de cada clase podrás poner a prueba las claves de aprendizaje de la lección mediante la resolución de quizzes. Estas pruebas no son evaluadas pero son importantes para evidenciar tu progreso y los objetivos de transferencia.

TESTS FINALES DE MÓDULO
Los TFM se presentan al final de cada módulo teórico. Esta prueba es evaluada en base a 10 puntos y consiste en la resolución de un caso clínico mediante 20 preguntas de selección simple.

PRÁCTICA CLÍNICA
Nos hemos aliado con Healthphy, una plataforma dedicada a la telerrehabilitación y con tu inscripción podrás disfrutar 1 mes gratuito. A través del curso, la utilizarás para desarrollar junto al equipo de tutores una serie ejercicios prácticos con un paciente real para aplicar el conocimiento teórico y práctico adquirido. Estas actividades también forman parte de la evaluación continua.

PRESENTACIÓN FINAL
Al culminar el programa, presentarás un informe final con el resumen del caso clínico que desarrollaste. Se evalúan aspectos como: evaluación subjetiva y objetiva del paciente, habilidades de comunicación, destrezas clínicas y digitales para el desarrollo de un abordaje desde medios digitales.
Experiencia educativa innovadora
Hemos creado la metodología de aprendizaje “Sprint Co-Learning” que reúne tres pilares fundamentales para que alcances tus objetivos de transformación. Estos pilares se inspiran en modelos de transferencia de conocimiento y habilidades centradas en el humano.
Es por ello que el primer pilar es la Educación Humanizada, esto quiere decir que todas las lecciones de nuestros progrmas están diseñadas para estimular tu creatividad y descubrir nuevos patrones de pensamiento para generar nuevas habilidades de resolución de problemas.
En Fisiosinergia tenemos la convicción de que el trabajo en equipo ayuda a potenciar nuestras habilidades de base y a crear nuevas mediante el Aprendizaje Colaborativo. Esto lo logramos conformando equipos de trabajo para desarrollar y aplicar prototipos, crear espacios de intercambio cultural y el soporte de nuestros tutores académicos y equipo de instructores.
De este modo, nuestros estudiantes llegan al pilar de la Sapicultura, esta es una fase donde se desbloquea un nivel elevado de entendimiento y comprensión. El conocimiento adquirido se vuelve intuitivo y pueden aplicarlo a contextos de la vida real.
Clase tras clase, nuestros estudiantes se ven imbuidos en este ciclo de pilares inspirados en el neuro-aprendizaje resultando en una comprensión profunda y una transformación biopsicosocial.

Experiencia Educativa Innovadora

Hemos creado la metodología de aprendizaje “Sprint Co-Learning” que reúne tres pilares fundamentales para que alcances tus objetivos de transformación. Estos pilares se inspiran en modelos de transferencia de conocimiento y habilidades centradas en el humano.
Es por ello que el primer pilar es la Educación Humanizada, esto quiere decir que todas las lecciones de nuestros programas están diseñados para estimular tu creatividad y descubrir nuevos patrones de pensamiento para generar nuevas habilidades de resolución de problemas.
En Fisiosinergia tenemos la convicción de que el trabajo en equipo ayuda a potenciar nuestras habilidades de base y a crear nuevas mediante el Aprendizaje Colaborativo. Esto lo logramos conformando equipos de trabajo para desarrollar y aplicar prototipos, crear espacios de intercambio cultural y el soporte de nuestros tutores académicos y equipo de instructores.
De este modo, nuestros estudiantes llegan al pilar de la Sapicultura, esta es una fase donde se desbloquea un nivel elevado de entendimiento y comprensión. El conocimiento adquirido se vuelve intuitivo y pueden aplicarlo a contextos de la vida real.
Clase tras clase, nuestros estudiantes se ven imbuidos en este ciclo de pilares inspirados en el neuro-aprendizaje resultando en una comprensión profunda y una transformación biopsicosocial.
Certificación Dual

Credencial emitida por Fisiosinergia, escuela de educación continua para profesionales en ciencias de la rehabilitación.

Credencial emitida por Healthphy, plataforma de telerrehabilitación de Latinoamérica.
¡Inscríbete ahora!
Tarjetas de débito/crédito aceptadas:
Todas las transacciones electrónicas en nuestra plataforma están protegidas y respaldadas por:
Forma parte de nuestra comunidad global
Siempre conectados
Tenemos la convicción de que el trabajo en equipo nos ayuda a explorar nuestro potencial. En cada curso de cohorte abrimos espacios digitales con aplicaciones de uso habitual como WhatsApp y Telegram para mantenernos siempre interactuando durante las 5 semanas de inmersión educativa.
Capacitación gratuita
Al formar parte de nuesta comunidad de estudiantes, tendrás acceso exclusivo a entrenamientos privados que realizamos regularmente adaptados a los intereses y necesidades de nuestros estudiantes.
Recibe feedback
Durante el entrenamiento podrás recibir retroalimentación directa de los instructores y nuestro equipo de tutores estará acompañándote en tu experiencia educativa.
Más allá del aprendizaje
Al culminar el programa satisfactoriamente, la plataforma para estudiantes estará disponible para ti 40 días más para que puedas reflexionar y repasar conocimientos.
Networking
En nuestros cursos de cohorte podrás conocer a profesionales como tú de otras partes del mundo. Este es uno de los aspectos que nuestros estudiantes les gusta: tener la oportunidad de compartir ideas, expandir su red de contactos y trabajar en equipo.
Preguntas Frecuentes
¿CUÁLES SON LAS MODALIDADES DE PAGO?
Nuestras pasarelas de pago Stripe y PayPal te permiten realizar tu inscripción de forma fácil y segura. Además, no te preocupes por el cambio de moneda, nuestras plataformas de pago se encargan de ello.
¿QUÉ PASA SI NO PUEDO ASISTIR A ALGUNA CLASE EN VIVO?
No te preocupes, todas las clases estarán disponibles en modalidad diferida al día siguiente en tu campus de estudiante para que puedas verla. Sin embargo, te recomendamos cumplir a tiempo tus tests y actividades.
¿CUÁLES SON LOS HORARIOS DE CLASES?
Este programa tiene tres sesiones a la semana. Martes y jueves de 6:30 PM a 8:30 PM y sábados de 10:00 AM a 12:00 PM hora Colombia (-5 GMT).